Opinión: Petardo navideño
- 6D
- 14 dic 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 ene 2022

Carteles Black Friday/ La Vanguardia
Esther Ogunleye y Mirari Vera
El origen del Black Friday tiene lugar en Estados Unidos, pero actualmente se ha convertido en una costumbre a nivel mundial y en Bilbao, no podía ser menos. Las calles de la Gran Vía de Don Diego López de Haro acabaron abarrotadas el pasado 26 de noviembre tras las rebajas de ese día. Los comercios y tiendas se veían abarrotados con publicidad llamativa donde se hacían rebajas de hasta el 70%. Pero… ¿realmente comprar en el Black Friday es económico?
Para darnos cuenta sobre la poca rentabilidad del Black Friday se pueden observar dos variantes. En primer lugar, según publicó el diario El Español, Idealo, el comparador online, comprobó que los productos recién salidos al mercado, Iphone 13, PlayStation 5 o “nueva colección de Zara” no tenían rebajas. Por lo tanto, el comprador, que normalmente, está interesado en las últimas versiones o tendencias, no puede acceder a esas rebajas. Si desea descuentos, debe acudir a versiones inferiores. En segundo lugar, diferentes estudios han demostrado que una semana antes del día de la celebración de este evento, los precios de los productos aumentan. Después vuelven a su precio inicial y le hacen creer al comprador que existe una “rebaja”, pero realmente se puede adquirir por el mismo precio una semana antes del día señalado.
Pese a que existen muchas personas que son consciente de la estafa del Black Friday, el nivel de ventas ese día sigue siendo muy elevado. Como pudo confirmar El Corte Inglés en una noticia publicada en La Vanguardia, “el nivel de ventas fue muy bien y se alcanzaron niveles precovid”. Aunque la pandemia del virus COVID-19 sigue vigente y el aumento de casos continua en ascenso, los ahorradores del confinamiento salieron y decidieron gastar ese dinero acumulado en los descuentos que proporcionó el Black Friday. Mientras tanto, el Black Friday y sus descuentos no se insertan en el negocio de la electricidad. Los costes de luz continúan siendo igual de elevados y en los hogares bilbaínos existe la preocupación. Aunque parece que esa misma preocupación no existe en el Ayuntamiento de Bilbao. Pese a ser una de las ciudades que menos dinero destina al alumbrado navideño, invierte un total de 231.900 euros que queda reflejado por las calles de Abando e Indautxu.
Estas navidades todos recibiremos los regalos con descuentos del Black Friday, aunque cuando llegue enero, la cuesta se verá reflejada en lo que se deberá pagar por nuestras facturas. Con ese dinero que se abonará por luz, para las compañías eléctricas llegará el Black Friday.
Commenti