Abando a Fondo, de un proyecto a un medio local
- 6D
- 12 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 dic 2021

Vídeo presentación de Abando a Fondo/ Esther Charlene
Esther Ogunleye
Tanto el día de la charla 27 de octubre, como los días siguientes a él, se veía en redes sociales, la multitud de publicaciones, historias y encuestas de la charla de Abando a Fondo. Un medio de comunicación que comenzó siendo un proyecto más de unas alumnas de periodismo en la universidad del País Vasco. Ha pasado un año desde que este proyecto grupal se convirtió en un medio de comunicación local y ahora dos de sus creadoras se presentaban en la UPV donde se creó dicho medio para dar una charla a los alumnos, futuros periodistas.
Los alumnos de cuarto del grado en periodismo marcaron con fosforito el día de la charla. Divididos en distintos grupos, estos alumnos crearon un medio de comunicación distinto como proyecto universitario. Cada grupo estaba organizado en una zona geográfica distinta, lo que daba pie a diferentes ideas y consejos a la hora de su creación. Todo estaba organizado para dar comienzo a la charla, la cual la impartieron Michelle Gómez (directora de Abando a Fondo) y Mercedes Gallur (codirectora de Abando a Fondo). Ordenadores encendidos, móviles grabando y un silencio por parte de los alumnos se apoderaron de la sala en el momento que estas comenzaron su presentación. Se podía notar la atención que estas recibían mientras hablaban.
Tras una breve presentación sobre que era Abando a fondo y quienes lo constituían, comenzaron a tartar puntos importantes para realizar un proyecto similar a este. Los retos que conllevan trabajar en equipo, la comunicación que se necesita en un grupo y sobre todo el aporte de lluvia de ideas para mejorar en todos los aspectos. Por otro lado, la obtención de fuentes, en la que no solo se trata de obtener testimonios de personas, sino que había páginas webs oficiales donde se podía extraer cierta información relevante. Otro de los puntos a destacar, fue la elaboración del propio proyecto, la cual se dividía en tres apartados: Diseño de la web, diseño del dossier y redes sociales. Este fue el apartado en el que más hicieron hincapié y en el que mas se explayaron. En ese momento, se podía escuchar el sonido de las teclas de los portátiles, todos los alumnos estaban cogiendo apuntes para sus mejoras. Finalmente, concluyeron con consejos hacia futuro y como podían llevar a cabo este proyecto a otro nivel.
Antes de abandonar la clase, decidieron hacer una ronda de preguntas y una pequeña reflexión con el alumnado. Estos debían explicar su medio y decir cuáles eran sus puntos fuertes y débiles. Así, ponerlo en común con el resto de grupos y proponer nuevas ideas. Queda claro que Mercedes y Michelle, fueron unas alumnas excepcionales, pero el 27 de octubre, demostraron ser unas buenas ponentes porque explicaron al detalle cada paso para llevar a cabo un medio como Abando a Fondo.
Comentários