ARVO Coffee & Plants, un nuevo estilo de cafetería en Bilbao
- 6D
- 18 nov 2021
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 14 dic 2021
Entrevista con Nuria Arias López y Matyas Szerb, propietarios de ARVO Coffee & Plants

Local de Arvo Coffee & Plants/ Mirari Vera
Esther Ogunleye
ARVO Coffee & Plants es un nuevo concepto que Nuria Arias Lopez, madrileña de 30 años, y Matyas Szer, húngaro de 30 años, tenían en mente desde hace tiempo. Hoy se encuentran residiendo en Bilbao y trabajando en lo que más les gusta, la hostelería. ARVO Coffee & Plants es un nuevo local con un concepto novedoso que faltaba en la villa y que está teniendo un buen recibimiento. Situada a escasos metros del Guggenheim, en la calle Barraincúa, esta nueva cafetería ofrece productos frescos y hechos por ellos mismos.
6D: ¿Cómo así os animásteis a emprender este nuevo proyecto?
Nuria: Matyas lo ha tenido siempre claro, vivíamos en Australia antes de la pandemia y a la vuelta a Europa quería emprender en hostelería. Cuando nos instalamos en Bilbao, vimos que faltaba este concepto en la ciudad y nos lanzamos a ello.
6D: ¿De dónde viene la idea del local?
Matyas: Este concepto del café, suele estar desarrollado en otras ciudades de Europa, América y Australia, pero aquí en Bilbao no existía. Estaba trabajando en restaurantes similares en otras muchas ciudades, por lo que ya sabía sobre este concepto y como se trabajaba. Tenía claro que si me topaba con buenas oportunidades en mi camino, lo intentaría. Y aquí estamos.
6D: ¿Qué ofrece a los bilbaínos ARVO Coffee & Plants en comparación con otras cafeterías de la villa?
N.A.L.: Nos enfocamos mucho en el café. Que todo el café que se haga sea de calidad. Se mide mucho los gramos que va en cada café, la cantidad de leche, la crema, etc. En que todos los cafés salgan bien. Si hay que tirar un café, se tira antes de que se sirva. También ofrecemos bebidas alternativas cómo Coffe Latte, Pink Latte, hechas a base de polvos, remolacha o cúrcuma. Teníamos claro que solo queríamos comida saludable y que no hubiese sólo repostería. Todo lo hacemos nosotros, hasta la última salsa de las tostadas. No queríamos nada de paquete, sino todo hecho con productos frescos.
6D: Hemos leído que le dais una importancia especial al café que servís? ¿Por qué?
N.A.L.: La calidad del café comercial que probamos en territorio peninsular era bastante mala.
Cuando lo tuestan se quema, la leche se quema a la hora de hacerla y se amarga muchísimo. Queríamos extender el concepto de que el café no tiene por qué ser así, no tiene por qué ser amargo. El café puede estar rico y ser mucho más natural que cómo nos lo han presentado.
Algunos Coffees de ARVO Coffee & Plants/ @arvobilbao
6D: Antes de estar en la hostelería ¿qué otros trabajos habéis realizado?
N.A.L.: Trabajos muy diversos. Yo he estudiado Educación, soy profesora de infantil y de lengua extranjera. También hostelería y restauración, mi familia viene de ello así que desde pequeña he trabajado. Por otro lado, Matyas a parte de la hostelería, también era deportista en su país. Era atleta de snowboard y participaba en competiciones.
6D: ¿Qué tiene Bilbao que no tenga otra ciudad? ¿Por qué elegisteis Bilbao?
N.A.L.: Realmente acabamos aquí de casualidad por el COVID-19. Estábamos cada uno en un continente cuando todo esto explotó, como cerraron fronteras y no podíamos volver, terminamos viniendo a Europa por una entrevista de trabajo que tuve aquí en Bilbao.
Sabíamos que queríamos estar por el norte de España, aunque también por el sur. Al final, al llegar a Bilbao, hacer un estudio de mercado y ver que faltaba un concepto distinto dijimos: ¡Pues aquí, no hay que buscar más!
6D: De todos los productos que ofrecéis, ¿cuál es el que más reclamo tiene?
N.A.L.: Café y últimamente la tostada Lennox que está hecha de lamne casero (queso crema de yogur), aguacate, granadas y especias que hacemos nosotros. También los boles de Açaí se están vendiendo mucho y de lo que tenemos en el mostrador, las tartas de plátano y calabaza, y nuestras barritas Millioner están ahí en competición.
Algunos de los boles y platos que sirven/ @arvobilbao
6D: Al contrario, ¿cuál de los productos que ofrecéis os gustan más a vosotros?
N.A.L.: Somos fanes de las barritas desde siempre y del pastel de calabaza. Yo soy muy fan de los boles, me encantan, tengo un debate entre el Bowl de Spirulina y Açaí que no puedo elegir.
A Matyas le gusta mucho la tostada Noosa que es más dulce, aunque he de decir que nos gusta todo. Hemos hecho pruebas y hemos elegido lo que nos gusta.

6D: ¿Hay alguna historia detrás de la creación de algunos de vuestros productos?
N.A.L.: Son cosas que hemos estado haciendo durante mucho tiempo. Por ejemplo, los pasteles de plátano y avena son los que hacíamos si había un cumpleaños de alguien. Son recetas que hemos ido cocinando, íbamos probando y que nos gustaban cómo combinaban.
6D: ¿El amor por la hostelería viene de familia?
N.A.L.: Sí, en mi caso viene de familia y Matyas trabajó de ello durante varios años. Tenía claro que quería seguir con ello. Estudió Dirección de Empresas en la Universidad y una vez empezó a trabajar estudió un grado específico en administración de restauración y hostelería.
Estantería con productos como la Spirulina/ Mirari Vera
6D: ¿Es duro trabajar con tu pareja? ¿Cómo lleváis el trabajar en el mismo espacio?
N.A.L.: Bien, de momento. Nos llevamos bastante bien, por eso estamos juntos. Cómo y aparte estamos solos en la ciudad no tenemos problema. Si bien es verdad, hay que saber separar lo que es trabajo y lo que no. Si algo en el trabajo no te ha gustado, intentar no llevárselo a casa y que se quede a parte, es una práctica pero lo llevamos bien.
6D: ¿Qué diríais que es lo más enriquecedor y lo más duro de este trabajo?
N.A.L.: Lo más enriquecedor es ver a la gente contenta, el contacto con ellos, recibir los comentarios y sobre todo, ver que al final está gustando y sentir que has puesto ahí tu concepto y que esté bien acogido. Por otro lado, lo más duro es el tiempo que se emplea para ello. Porque no solo son las horas que estás en el local, sino el trabajo que hay por detrás. Pero a la vez es la parte enriquecedora, el ver cómo se acoge y como crece, es super bonito y vale la pena.
6D: La decoración del local nos ha llamado la atención, ¿de quién fue la idea?
N.A.L.: La decoración fue un trabajo conjunto con “Lázaro Studios”. Entre ellos y nosotros con las ideas que han ido surgiendo hemos ido creando este espacio. Lo reformamos casi entre Matyas y yo, excepto cosas externas que dependen de otras personas. Por otra parte, el mural lo pintó una chica que estudia Bellas Artes en la Universidad de la UPV.


Decoración del interior del local/ Mirari Vera

Mural pintado por la estudiante de Bellas Artes/ Mirari Vera
6D: Tener el local tan cerca del Guggenheim, ¿os ha reportado algún beneficio?
N.A.L.: Sí, hay gente que viene y luego van a visitar el Guggenheim, viene mucho turista y además tenemos cerca un hotel. Al final, ubicarnos en esta zona sí ha aportado mucha clientela.
Comments