top of page

Una mirada fresca del arte y el sentimiento

  • 6D
  • 9 dic 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 18 ene 2022

La lectura del arte es individual y única, es un sentimiento propio


Esther Ogunleye


El arte es uno de los conceptos que por muchos años que pasen, sigue sin haber una clara definición de lo que es. Según la RAE, el arte es “Una manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros”. Para Irati Retolaza, artista de 25 años, el arte en un lenguaje propio, “Expresión pura y dura”. No obstante, Intza Arakistain, no lo tiene muy claro. Esta joven artista de 23 años deja claro que tras cuatro años como estudiante en la carrera de Bellas Artes, no se ha llegado a concretar una definición. “Creo que es algo que se ha hecho con una intención, un sentimiento al que tú reaccionas”.


Tanto Irati Retolaza como Intza Arakistain, ambas graduadas en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, siguen trabajando en esta profesión tan enriquecedora para ellas. Actualmente, Irati intenta ganarse la vida como artista, aunque afirma que no es fácil. Tras graduarse en artes se trasladó a Galicia para realizar un Master de grabado en la Fundación CIEC (Centro Internacional de Estampa Contemporánea). Por otro lado, Inzta se encuentra finalizando su TFM (Trabajo de Fin de Máster) en pintura.


Distintos mensaje del arte


El proceso de la creación del arte va de la mano del artista. Wassily Kandinsky uno de los grandes impulsores del arte abstracto, afirmaba en su libro De lo espiritual en el arte , ”El artista debe tener algo que decir porque su deber no es dominar la forma sino adecuarla a su contenido”. Entre todas las diferentes disciplinas del arte, Mikel Erkiaga es un artista plástico. A sus 27 años y viviendo en Bilbao, Mikel trabaja principalmente investigando que ocurre entre la fotografía y la pintura. En función de ello explora distintos soportes como puede ser la fotografía analógica, fotografías polaroid y finalmente pinta sobre ellas para ver qué ocurre. Pero, ¿qué mensaje se transmite con el arte? Mikel cree en el propio hacer de la investigación pictórica, plástica y del proceso de cada uno de entender lo que ve, “Ahí es donde se ve todo, el proceso en sí mismo”. Tanto Mikel Erkiaga como Inzta Arakistain e Irati Retolaza son tres jóvenes promesas del arte en el distrito de Abando que comparten sentimientos en cuanto al arte, ya que, ninguno pretende difundir un mensaje específico. “Es un trabajo de pulsión y vómito”, asegura Intza. La forma en la que ella se siente en un preciso momento y la liberación que conlleva. “Me parece mucho más interesante que cada uno se lo lleve a su terreno o que lo entienda a su manera”. A su vez, Irati busca los sentimientos en el público, “Intento que el público empatice de alguna manera con mi trabajo”.





Intza Arakistain, estudiante y artista:“ Me parece mucho más interesante que cada uno se lo lleve a su terreno o que lo entienda a su manera”










Arte de Intza Arakistain/ 6D


Para estos tres artistas, llegar a transmitir un sentimiento al público es lo esencial y cada uno desde su disciplina, lo han corroborado en sus diferentes exposiciones realizadas en la ciudad de Bilbao. Una de las exposiciones que Mikel recuerda con mucho aprecio es Soplo. Arnasketa Saiakerak. Exposición que formó parte de una gran macro exposición bajo el título: “Tras la Tormenta” que fue una convocatoria de Bilbao arte. Se trataba de una serie de exposiciones simultáneas que estaban distribuidas en varios sitios en Bilbao. “Fue la primera vez que pude compartir un espacio expositivo con artistas a los cuales yo seguía de cerca”. Para Intza, exponer junto a su amiga Sara Ayesa en la Sala de exposiciones de las Juntas Generales de Bizkaia fue “super super guay”. Bajo el título de Boogity Shu, Intza afirma que su obra y la de Sara eran diferentes, pero a la vez conectaban muy bien. La mayoría de las exposiciones en las que ha participado Irati han sido colectivas. Sin embargo, hay una que le tiene un especial cariño. Una exposición de Trabajos de Fin de Grado que se organizó en el Bizkai Aretoa, donde Irati formó parte. “Es el resultado que más me ha gustado exponer”, expresaba con felicidad.


Esos tres protagonistas siguen muy de cerca el trabajo de los artistas locales y amigos a los que admiran. Como es el caso de, Alazne Zubizarreta, Luis Arrieta, Jenny Alvarado o Urtzi Urkixo. Este último artista Urtzi Urkixo, es admirado tanto por Irati cómo por Mikel. Este se encuentra participando en la tercera exposición de la décima edición del programa Barriek 2021 en la Sala Rekalde, donde se exponen las creaciones de los y las artistas becados por la Diputación de Bizkaia. La exposición de Urtzi, titulada Erinnerung-Recuerdo, reúne obras gráficas realizadas desde principios de 2020 hasta la actualidad y el eje común de todos los grabados del artista es la fotografía impresa a mano en serigrafía sobre papel.

Cabe destacar que esta sala celebra 30 años de exposiciones y lo hace recordando mes a mes algunas de ellas. La Diputación Foral de Bizkaia ha mostrado su apuesta clara por el papel que desempeña hoy la Sala Rekalde en el ecosistema de las prácticas y los debates del arte contemporáneo y por el amplio trabajo desarrollado a lo largo de su andadura, desde su creación en 1991. Además, el año que viene 2022, Mikel Erkiaga también participará en una exposición individual durante el (28-03-2022 - 28-05-2022) dentro del programa Barriek. “Mi intención es llevar algunas piezas de gran formato y tratar la investigación de distintos materiales entre la fotografía y la pintura”, adelanta.


Hoy en día la juventud tiene en sus manos el motor para impulsar el arte. Intza asegura que los jóvenes “Tienen que estar activos para que haya un cambio en las generaciones próximas”. La apuesta de los jóvenes en el arte aporta “Una mirada fresca”, añade Irati. Y aunque cualquier persona independiente de su edad pueda ofrecer un nuevo punto de vista, Mikel expresa que, “La juventud va ligada pues a cometer un montón de errores pero también a encontrar nuevas cosas que plantearse”.



Arte de Mikel Erkiaga/ www.mikelerkiaga.com



Arte de Irati Retolaza/ @iratoretolaza


Comments


bottom of page