top of page

Crónica: Pedro Almodóvar vuelve a los cines con “Madres paralelas”

  • 6D
  • 16 dic 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 18 ene 2022


Cartel de la película "Madres Paralelas"/ Fotogramas


Como cada miércoles los cines de Bilbao se llenan. Y no es de extrañar, es el día del precio especial. En Azkuna Zentroa las entradas para el Cine Golem Alhóndiga están a cuatro euros con noventa, una diferencia de dos euros con cuarenta de una entrada normal. En este caso Noticias de Abando e Indautxu han visionado la polémica, pero aclamada película de Pedro Almodóvar, “Madres Paralelas”. Esta película desde el primer momento de su estreno creó controversia, ya que se censuró el cartel publicado en Instagram por contener un pezón con leche materna. Tras la polémica, Pedro Almodóvar le ganó la batalla a la plataforma. La película narra la historia del vínculo que crean dos mujeres solteras y embarazadas, Janis (Penélope Cruz) y Ana (Milena Smit), en el momento antes de dar a luz. La historia continúa en el tiempo tras el suceso de varios acontecimientos.


Después de la pandemia no se concibe ir a los cines de la misma manera que antes. Comenzando por las mascarillas, distancias de seguridad y geles hidroalcohólicos. Se han dejado completamente en el olvido el olor a palomitas, dulces y refrescos que inundaban las entradas de los cines y posteriormente las salas. Aunque hay algo que sigue completamente igual ya que, tras los ciento veintitrés minutos del filme las luces se encienden y todos los espectadores y espectadoras que se encuentran en la sala van abandonando sus asientos, uno por uno, hasta dejar la sala vacía, dando paso así al personal de limpieza de los cines Golem Alhóndiga.


Desde sus comienzos con Salomé o Pepi, Luci y Bom y otras chicas del montón, o hasta la aclamada Todo sobre mi madre, la cual le llevó a los Oscars, el cine de Pedro Almodóvar siempre toca temas sonados en la sociedad y que tienen siempre como eje central e indudable protagonista, la figura de la mujer. Las impecables actuaciones de las actrices y actores del filme tampoco pasan desapercibidos, como es el caso de Penélope Cruz, galardonada con la Copa Volpi a mejor actriz. Tampoco pasaron desapercibidas para los miembros de la academia de los Goya, que les han otorgado ocho nominaciones. Aunque cabe destacar la crítica de Fotogramas: “el melodrama de lágrima seca en el que las emociones se transmiten a través de un constante nudo en el estómago.

El director manchego no ha recibido nominaciones donde siempre solía salir vencedor en los premios Goya. Pero aún así las películas de Almodóvar, está claro que por alguna razón o por otra nunca dejan indiferente a nadie.


תגובות


bottom of page